top of page


La ciencia del amor: no es el corazón, es el hipotálamo
Un sistema de recompensas, producidas en el cerebro, hace que neurotransmisores, como la dopamina, dominen el idilio amoroso.
César A. Patiño V.
13 feb 20242 Min. de lectura
156
1


Si es agradecido su salud siempre sonreirá
El Día de Acción de Gracias no solo es reunión familiar, deliciosa comida y abrazos. Agradecer por lo que sucede en la vida, es importante.
Ma. Fernanda Arauz
23 nov 20233 Min. de lectura
40
0


La erotofobia o el rechazo al sexo
Una dolencia que ha existido por décadas. Muchas personas no disfrutan de estar con el otro y cuando lo hacen es solo por procrear.
Ma. Fernanda Arauz
16 oct 20233 Min. de lectura
86
0


¿Los cerebros pueden ser de derecha o izquierda?
Es posible que su cerebro ya tenga definido el voto para las siguientes elecciones políticas, sin que usted lo sepa.
César A. Patiño V.
6 oct 20232 Min. de lectura
231
0


La sofofobia es el pánico al aprendizaje y la escuela
El miedo irracional ocasionado por el recinto académico o el aprendizaje está catalogado dentro de las fobias.
César A. Patiño V.
11 sept 20232 Min. de lectura
108
0


En este regreso a clases, detecte los síntomas de acoso escolar
El grupo más vulnerable de abuso escolar en Ecuador es el comprendido entre 8 y 14 años, según datos del Ministerio de Educación en 2022.
César A. Patiño V.
5 sept 20232 Min. de lectura
42
0


La tanofobia o el horror a la luz solar
La tanofobia es un trastorno del comportamiento, que conduce a los pacientes a cuadros de ansiedad con la sola idea de exponerse al sol.
César A. Patiño V.
11 ago 20232 Min. de lectura
247
0


El miedo social de vivir entre una población armada
Una población armada profundiza el miedo social, no solo con relación a la delincuencia, sino entre ciudadanos.
César A. Patiño V.
6 abr 20232 Min. de lectura
111
0


Ghosting, el vínculo afectivo que desaparece sin dejar rastro
Este fenómeno daña los vínculos afectivos entre las personas. Desaparecer sin dar explicación incrementa la ansiedad y el dolor en el otro.
Ma. Fernanda Arauz
28 mar 20233 Min. de lectura
213
0


Cómo cultivar el deseo a través del ‘sex detox’
La técnica de abstinencia sexual es muy utilizada, pero debe ser desarrollada en un contexto terapéutico.
César A. Patiño V.
21 mar 20233 Min. de lectura
141
0


Las conexiones cerebrales se desarrollan con la lectura
La lectura estimula el desarrollo cerebral. En el Ecuador no existe una política de Estado que la incentive.
Ma. Fernanda Arauz
30 dic 20222 Min. de lectura
29
0


Cuando la fractura está en la mente
La personalidad de un atleta contribuirá en el manejo de la frustración frente al proceso de recuperación de una lesión compleja.
César A. Patiño V.
25 nov 20223 Min. de lectura
599
0


Una persona se quita la vida a diario en Ecuador
La sociedad debe eliminar el estigma hacia la salud mental y reconocer los factores de riesgo que desencadenan una decisión irreversible.
César A. Patiño V.
16 sept 20222 Min. de lectura
57
0


Los bebés con hábitos positivos de sueño despiertan menos
La higiene del sueño busca que el niño mantenga independencia al momento de volverse a dormir, sin la necesidad de estímulos externos.
César A. Patiño V.
11 jul 20222 Min. de lectura
174
0


'Lo invisible' de una crisis depresiva
La depresión se presenta con diferentes tipos de intensidad. En la más severa, por lo general, el enfermo intenta quitarse la vida.
Ma. Fernanda Arauz
21 abr 20222 Min. de lectura
96
0


Las festividades también traen depresión, ¿cómo combatirla?
En Navidad y Año Nuevo júntese con personas muy queridas para usted. Evite reuniones muy grandes, en el caso de sentir angustia o estrés.
Ma. Fernanda Arauz
17 dic 20212 Min. de lectura
81
0


El trastorno 24/7, una de las facturas mentales que deja la pandemia
El trastorno 24/7 es otra de las varias secuelas que ha dejado el paso del covid-19 por el mundo. Los empleados tienen depresión.
Ma. Fernanda Arauz
24 nov 20213 Min. de lectura
84
0


En 29 años, 131,5 millones de personas tendrán Alzheimer
Es importante una detección precoz del trastorno como un punto de partida para poner en marcha los procesos de intervención terapéutica.
Ma. Fernanda Arauz
20 oct 20213 Min. de lectura
66
0


¿Qué es la niebla mental pos-covid y cómo afecta a los pacientes?
Lo importante es acudir donde un neurólogo de forma inmediata. No existe un tratamiento específico contra la niebla mental pos-covid.
Ma. Fernanda Arauz
3 sept 20213 Min. de lectura
56
0


Luces que alertan si su hijo tiene adicción a los videojuegos
El uso desmesurado de videojuegos incrementa la función del neurotransmisor vinculado al placer.
Ma. Fernanda Arauz
28 jul 20213 Min. de lectura
120
0
bottom of page