'Los primeros 1 000 días’, un foro por la salud materno-infantil
- Ma. Fernanda Arauz
- 22 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2024
En Ecuador, uno de cada tres niños, menores de dos años, tiene desnutrición crónica infantil (DCI), uno de los principales problemas de salud pública del país. Más de 40 expertos, de nueve países, participaron en tres jornadas de diálogo, intercambio de experiencias y articulación de esfuerzos encaminados a que los infantes tengan un mejor comienzo en la vida. Compartieron investigaciones recientes y prácticas innovadoras para combatir y prevenir la DCI y mejorar la salud materno-infantil.
El foro académico internacional ‘Los primeros 1 000 días’, contó con la participación de 300 expertos y fue organizado por la fundación Promesa-IFI, Asociación Vivir y Diálogos Vitales, en alianza con la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y la FLACSO. También fueron parte, organismos internacionales como el Banco Mundial, Scaling Up Nutrition de la ONU y la CAF. Tuvo el apoyo de más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y universidades, entre otras.
El objetivo fue fortalecer la articulación del trabajo que desarrollan diversas organizaciones privadas y de la sociedad civil, empeñadas en aportar a los esfuerzos del Estado para mejorar la salud materno-infantil y reducir la DCI en el Ecuador que, actualmente, se ubica en 27,2%, siendo el segundo país más afectado en la región. Esta problemática es considerada multicausal porque incluye la falta de alimentos adecuados, de agua segura, de controles médicos, de vacunas, de saneamiento e higiene.

En la reunión, por zoom, estuvieron presentes de izq. a der.: Fausto Valle, de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición; como moderadora Claudia Tobar, directora del Instituto de Enseñanza y Aprendizaje de la USFQ; y, Ariela Luna, especialista en Salud Pública, Desarrollo Social y Trabajo Comunitario.
Comments